ESP | ENG | FRA

LEONOR LEAL


Con Dorantes


Vídeo

Dorantes. Sibiu Jazz Festival 2015 Dorantes. Sibiu Jazz Festival 2015  

Con Rocío Márquez



Con Salvador Gutiérrez trío


Vídeo

Salvador Gutierrez Trío y Leonor Leal. 11 Bordones Salvador Gutierrez Trío y Leonor Leal. 11 Bordones


Con Camerata Flamenco Proyect


Vídeo

Leonor Leal, Camerata Flamenco Project & CANO & Antonio Campos Leonor Leal, Camerata Flamenco Project & CANO & Antonio Campos


Con Rosa Torres Pardo



Con Beatriz González



Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980), es una bailaora inquieta, curiosa y algo atípica en el flamenco. Su versatilidad le permite responder a cualquier desafío y adaptarse a todo tipo de contexto, manteniéndose en constante evolución.

Tras una sólida formación en Danza Clásica y Española, encuentra en el Flamenco el vehículo para su desarrollo artístico y personal. Tras varios años formando parte de compañías flamencas como las de Antonio “El Pipa”, Andrés Marín, Javier Barón o el Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos, a partir de 2008 se acerca al mundo de la creación coreográfica presentando ya sus propios espectáculos : “Leoleolé” (2008), “eLe eLe” (2011), “Mosaicos” (2012), “Naranja amarga” (2013) y “Frágil” (2015).

Asiduamente participa también en proyectos muy variados, desde el teatro a músicas de diversos tipos (desde el propio Flamenco al Barroco, la Clásica y la Contemporánea), compartiendo la creación con otros artistas. En 2016 presenta la obra “JRT”, junto a las bailaoras Úrsula López y Tamara López, en la que buscan, bajo la dirección artística de Pedro G. Romero, el flamenco que subyace en la pintura de Julio Romero de Torres.

Su última creación “en desarrollo” se titula “Nocturno” y en ella comparte el escenario con la guitarra de Alfredo Lagos y las percusiones de Antonio Moreno, contando con la colaboración en la dirección de María Muñoz (de la compañía de danza Mal Pelo y del centro de creación L’animal a l’esquena) y con la colaboración en la creación y los espacios sonoros del músico Jean Geoffroy (destacado percusionista clásico, contemporáneo y experimental).

Su trayectoria como solista es apoyada por diversos galardones como el de Bailarina Sobresaliente del certamen Coreográfico de Danza española y Flamenco de Madrid 2008 o el Premio al Mejor Artista Revelación del Festival de Jerez 2011.

Muestra sus piezas en las principales muestras europeas de flamenco como las Bienales de Sevilla y Holanda o los festivales de Jerez, Dusseldorf, Nîmes, Mont de Marsan y Toulouse.

Actualmente complementa su trayectoria artística con los estudios universitarios sobre Práctica escénica y cultura visual dentro del Máster ofrecido por el Museo Reina Sofía de Madrid.

Cursó estudios universitarios de Magisterio Musical y compagina desde sus inicios la carrera artística con la docencia, siendo requerida continuamente como profesora en escuelas y festivales internacionales de flamenco de todo el mundo.

GALERÍA DE FOTOS


VIDEO


NOCTURNO NOCTURNO

En colaboración con: